Las criptomonedas generan muchísimo interés. Cada vez son más los clientes que deciden invertir en criptoactivos, de ahí que desde ToGrowfy intentemos, en la medida de lo posible, manteneros al día de todas las novedades vinculadas a este mundillo. Hoy queremos conversar sobre la Ley MiCA con Àngels Tadeo, Tax & Labour Partner de ToGrowfy, y una de las pocas especialistas que hay en estos momentos sobre fiscalidad de criptomonedas y NFT.

 

¿Qué és la ley MiCA?

La ley MiCA es la primera regulación europea integral de criptomonedas.

 

¿Y qué objetivo tiene?

Pretende solucionar los problemas que tanto preocupan a los inversores del mundo cripto sin perjudicarlos.

 

Porque, ¿cuáles son los principales problemas que rodean al mundo cripto?

Fundamentalmente son:

  1. El blanqueo de dinero.
  2. La huella medioambiental de la minería.
  3. Los stablecoins (criptomonedas asociadas a una moneda fiat, es decir, una moneda que está emitida por el Banco central de un país).
  4. La protección de los consumidores e inversores.
  5. La responsabilidad de las empresas de criptomonedas.

 

Con la Ley MiCA se pretende que el mercado cripto sea más estable y seguro… ¿es así? 

Yo diría que la Ley MiCA persigue los siguientes objetivos:

  1. Proporcionar seguridad jurídica a los criptoactivos que no están cubiertos por la actual legislación de la UE.
  2. Establecer normas para los proveedores de servicios de criptomonedas, así como para los emisores. La Ley MiCA exigirá a la Autoridad Bancaria Europea (ABE) que mantenga un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) que no cumplan las normas.
  3. Sustituir los marcos nacionales que ya existen aplicables a los criptoactivos que no están cubiertos por la actual legislación de la UE.
  4. Establecer que las empresas de criptomonedas deberán declarar su huella medioambiental y climática. Se introducirán normas mínimas obligatorias de sostenibilidad para la minería,  especialmente en el sistema proof-of-work (prueba de trabajo)
  5. Establecer normas muy concretas para las stablecoins. La MiCA obligará a los emisores de stablecoins a mantener un mínimo de liquidez para hacer frente a las grandes retiradas repentinas de los usuarios, y las reservas también deberán estar protegidas contra la insolvencia.
  6. Será una vía para dar seguridad al mercado mediante la creación de un registro de todos los exchanges (proveedores de servicios de cambio de criptomonedas) que operen en Europa, los cuales deberán tener una licencia para ofrecer sus servicios.

 

¿Cuándo entrarán en vigor el paquete de medidas que forman la ley MiCA?

Dada la lentitud en que las propuestas legislativas acaban convirtiéndose en ley, se prevé para el tercer trimestre del 2024, pero ¿quién sabe cómo será el mercado cripto en 2024? Los rápidos avances de la tecnología seguro que generan nuevas situaciones… y la Ley MiCA deberá adaptarse a ellas. Veremos si cumple los objetivos y es realmente útil y no acaban favoreciendo a las instituciones financieras tradicionales frente a las nuevas empresas DeFi’s.

Lo que sí establecerá la Ley MiCA es un marco europeo único.

 

Si tengo criptos, ¿cómo me afecta?

¡Estarás mucho más protegido! La Ley MiCA aportará mayor seguridad a las transacciones haciendo que todos los inversores estén más protegidos

 

El equipo de comunicación de ToGrowfy

Dirección Financiera Externa para una gestión económica inteligente. Soluciones Legales. Soluciones Fiscales. Soluciones Laborales

ToGrowfy (www.togrowfy.com) es una firma de servicios profesionales para empresas enfocadas al crecimiento. Trabajamos para CEO’s inquietos y les ayudamos a hacer crecer sus negocios gracias a una dirección financiera de calidad en régimen de outsourcing. Les facilitamos una información económica completa, fiable y a tiempo para que tomen las mejores decisiones. En este camino de crecimiento también nos aseguramos de que las empresas cuenten con una fiscalidad óptima, a la vez que minimizamos los posibles riesgos asociados al desarrollo de su actividad con nuestro equipo de abogados especializados. Porque conocer bien las reglas del juego es un factor clave de crecimiento.