
Terminamos el año 2022 con mucho movimiento legislativo a raíz del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sí, desde septiembre hasta diciembre de 2022 tuvimos la modificación de la ley Concursal, la publicación de la ley Crea y Crece y la ley de las Startups.
¿Qué objetivos persigue la Ley Crea y Crece?
Uno de los principales objetivos de la Ley Crea y Crece es la creación de nuevas empresas, así como facilitarles el crecimiento a las que ya existen. También persigue reducir la morosidad comercial, que es algo que preocupa muchísimo al empresario, así como favorecer el acceso de las compañías a la financiación.
¿Es cierto que esta ley contempla la posibilidad de que puedas crear una empresa por un euro?
Sí, efectivamente. Con la Ley Crea y Crece se pueden constituir sociedades de responsabilidad limitada por un euro de capital social… pero con matices. Es decir, hay una serie de normas que afectan a este tipo de sociedades y que debemos tener en cuenta. La primera de ellas es que el 20% de los beneficios obtenidos tienen que destinarse a una reserva legal, que se suma a la cifra de capital social hasta alcanzar los 3.000 euros. Y, en segundo lugar, si la compañía incurre en causa de disolución y no hay suficiente patrimonio como para afrontar las deudas económicas, los socios responden por esa diferencia hasta alcanzar los 3.000 euros de capital.
Aspectos que hay que tener en cuenta…
Por supuesto. Desde mi punto de vista, creo que es un arma de doble filo. Hay que tener presente que con un capital social de un euro es muy fácil y muy rápido estar incurso en causa de disolución por pérdidas. Y todos sabemos que cuando una compañía inicia su andadura económica lo normal no es obtener muchos beneficios. Así pues, poder se puede, pero yo creo que no es muy recomendable.
¿Y qué otras medidas se contemplan en la ley Crea y Crece?
Se adoptan medidas que lo que hacen es redundar en algo que ya estaba previsto desde la famosa Ley de Emprendedores, como es la creación telemática de sociedades, la utilización del CIRCE, el uso del documento único electrónico. La Ley Crea y Crece sigue insistiendo en la utilización de estas plataformas.
¿Alguna novedad más que quieras destacar?
Sí, tenemos la adopción generalizada de la factura electrónica. Se establece un plazo de un año para aquellas compañías que tengan una facturación superior a los 8.000.000 millones de euros desde el desarrollo reglamentario, y de dos años para el resto de las compañías. Y, finalmente, se amplía el listado de actividades que están exentas de la obligatoriedad de recabar la oportuna licencia de actividad. El objetivo de todo ello es facilitar la vida a los empresarios reduciendo los trámites burocráticos.
El equipo de comunicación de ToGrowfy
Dirección Financiera Externa para una gestión económica inteligente. Soluciones Legales. Soluciones Fiscales. Soluciones Laborales
ToGrowfy (www.togrowfy.com) es una empresa fundada en 2006, pionera en Dirección Financiera Externa. Su misión es hacer llegar la dirección financiera de calidad a emprendedores y empresas de cualquier dimensión a través de un sistema de trabajo en régimen de outsourcing. La información económica fiable, en el momento oportuno, es la que permite a los líderes crecer y tomar decisiones.